Por Jorge Chacón Solar @jlsolar

La Robotización y Automatización de Ventas -RAV- es una tecnología que construye robots (software) para ejecutar de forma automatizada todas las etapas del proceso de venta sin necesidad de la participación humana. 

Dicho de otro modo, la RAV reemplaza a los vendedores humanos por robots que trabajan 24 horas del día, 7 días por semana, 365 días del año y en turnos de día, mañana y noche; sin descansos ni pausas… ni salarios.

El impacto de esta tecnología en las pequeñas empresas dedicadas a las ventas online es enorme y cambia totalmente las reglas del juego. En primer lugar, se acaban totalmente las esperas por parte de los clientes para recibir respuesta de las empresas puesto que quien responde es un robot (chatbot). El chatbot está configurado para dar respuestas inmediatas a prácticamente cualquier solicitud de información del cliente potencial. En segundo lugar, aumenta enormemente la cantidad de ventas porque incrementa las jornadas laborales y el alcance de las campañas de marketing y de mensajería. Por último, la implementación de esta tecnología toma unas pocas horas o días y cuesta menos de una décima parte de un salario mínimo.

Uno de los principales resultados de la RAV es que disminuye casi a cero la necesidad de financiamiento y de crédito para la compra de inventarios, ya que las empresas mayoristas también aplican RAV y es bastante común que sean ellas mismas las que despachen el pedido directamente al consumidor final. Por ejemplo, el consumidor final compra el producto en la página de un emprendedor y los robots de este emprendedor solicitan el producto al mayorista, cuyos robots a su vez dan la orden de despachar el producto directamente al consumidor final. En este ejemplo, el intermediario obtiene una ganancia sin invertir dinero en la compra de mercancía ni en el pago de salarios de vendedores. 

La RAV también acelera la generación de datos que son procesados por sistemas de Business Intelligence (BI) que dan información en tiempo real de altísima calidad y relevancia para los empresarios: ¿qué productos se venden mas?, ¿con qué margen de ganancia?, ¿cuáles son las tendencias de consumo?. ¿qué productos se venderán mas en el futuro?, ¿quiénes son los clientes (edad, género, nivel de ingresos, velocidad de compra, ocupación, lugar de residencia, tipo de trabajo)?, ¿cuáles son los mejores proveedores? Estas son solamente algunas de las preguntas que RVA y BI procesan en tiempo real y que le permiten al empresario tomar decisiones comerciales clave a un bajo costo para aumentar sus ganancias en el corto plazo. 

Tener robots trabajando para ti puede sonar como una fantasía, pero no lo es. De hecho, es una realidad cada vez más común en las empresas, especialmente en las más pequeñas que tienen pocos empleados y en los emprendimientos de una sola persona. Es cuestión de muy poco tiempo para que cualquier persona con un celular, un plan de datos y de forma remota pueda tener a un ejército de robots vendiendo 24/7 miles de productos sin que le haya sido necesaria realizar alguna inversión. 

El cambio en las ventas será total, como nunca antes se ha visto. 

Comparte este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *